*** Algunas recomendaciones son implementar un
novedoso modelo de funcionalidad, crear una Comisión Central de Planificación y mantener la validez
académica. También, renovar, mediante
elecciones, a las autoridades de la ilustre alma mater
En Trujillo surgen iniciativas a favor del bienestar ulandino (Foto: Carlos Cegarra)
PRENSA ULA-NURR / Gilcely
Linares (CNP 15.221) Una serie de propuestas surgieron durante el 53 Aniversario del Núcleo
Rafael Rangel (NURR), para fortalecer el valor ulandino en el estado Trujillo.
Al
respecto, se presenta un resumen de los enunciados comentados por
notables académicos de la Universidad de Los Andes (ULA), el pasado 26 de
junio en la Casa Carmona Dr. Antonio Luis Cárdenas.
Las
proposiciones emergieron al realizarse el Foro: Pasado y Horizonte del NURR y
la ULA, con la intención de unir voluntades, además impulsar praxis significativas,
acordes a los tiempos actuales y por venir.
Por
consiguiente, reflexionar y analizar contextos, a fin de superar cualquier
adversidad o eventualidad, es un compromiso impostergable.
NURR | Reflexionan
sobre el pasado, presente y futuro ulandino (+Ponentes)
Modelo de funcionalidad
Implantar
un novedoso modelo de funcionalidad, con énfasis estructural, académico y
operativo, expuso el Dr. Geovanny Castellanos, vicerrector encargado.
Tal
fin consideraría –indicó- luchar sin descanso por erradicar las políticas
silentes contra la madre nutricia,
que han conllevado a una asfixia presupuestaria en los últimos años.
NURR activó Cronograma Electoral Estudiantil 2025(+Fechas y Listado)
Planificación
A la par, el
Dr. Eric Brown, quien cumplió funciones vicerrectorales entre 2008 y 2016, planteó constituir una Comisión Central de Planificación, avalada por el Consejo
de Núcleo.
Manifestó que dicha instancia establecería planes de desarrollo universitario durante las
próximas cinco décadas.
Brown aseguró que este paradigma sería sinónimo de participación e integración de varios
sectores, permitiendo repensar aspectos de gran interés institucional.
Una
mirada al pasado, presente y futuro de la ULA en Trujillo, el NURR (+Fotos)
Retos y desafíos
Para
la Dra. Nancy Santana, directora del Instituto Experimental de Investigaciones
Humanísticas, Económicas y Sociales (IEXIHES), entre los retos y desafíos de la
ULA Trujillo sobresale mantener la validez académica.
La consideración
exhortó a la pronta actualización de carreras, en el marco de las exigencias vigentes y futuras.
También,
la profesora abogó por garantizar los vínculos efectivos entre el núcleo y la
ULA Mérida, crear ambientes virtuales dinámicos y proactivos, sin olvidar establecer inaplazables alianzas con productores e industriales.
53 Aniversario | NURR celebra su valor ulandino (+Fotos)
Descentralización
Tanto
Santana como la Dra. Elci Villegas, directora del Instituto Experimental José
Witremundo Torrealba (IEJWT), hablaron de la descentralización del NURR.
Enfoque
referido a la generación de mecanismos económicos y financieros, siendo el objetivo consolidar procesos fluidos, eficaces y eficientes, dentro del quehacer
universitario.
NURR | Festival Deportivo impulsó talentos
estudiantiles (+Fotos)
Espíritu universitario
Desde su óptica, el Dr. Juan José Barreto, coordinador de la Maestría en Literatura
Latinoamericana y jefe del Departamento de Lenguas Modernas, catalogó como elemental recuperar el espíritu universitario, a fortalecer con elecciones ulandinas,
permitiendo así renovar autoridades.
El
ponente Barreto sugirió erigir una la Sala de Proyectos del NURR, acorde a los
requerimientos externos e internos, donde se formulen ideas sustanciales.
Analizan la posverdad e inteligencia artificial desde una visión académica
Otras propuestas
A propósito de las intervenciones, el público insistió en avivar el sentido de
pertenencia y pertinencia por la ilustre alma
mater.
Iniciativa
que amerita recuperar la esencia de comunidad, lo cual pasa porque Trujillo y su gente
vuelvan a darle la importancia correspondiente al núcleo, uno de los logros
regionales preeminentes del siglo XX.
Redefinir
la misión y visión de la universidad, encarna otra de las responsabilidades mencionadas.
Memorable Noche de Tangos
tuvo el NURR (+Fotos)
En
la misma línea pro horizonte institucional, aludieron apoyar el diverso raudal
creativo.
Junto a lo anterior, los presentes desearon que activen un moderno plan de ingresos propios, garante de un justo recibimiento y distribución de recursos.
Aunado a ello,
solicitaron dinamizar una estrategia de recuperación integral de los espacios
universitarios, teniendo como premisa los aprendizajes y lecciones dejadas por
las dificultades vividas.
Festival Musical Estudiantil: reflejo de integración y valor ulandino
Historia
Mientras que los
aspectos históricos del NURR fueron tratados ampliamente de manera virtual por
los exvicerrectores y doctores Henry Montilla y Juan Carlos Delgado.
Ambos
destacaron los orígenes y transformaciones de la relevante casa que vence las
sombras.
Sin
omitir visualizar los cambios y adaptaciones, aparte de incentivar una constante
autoevaluación.
Reflexiones y propuestas | Volver al pasado
Trascendencia
Ahora
bien, el organizador del evento Dr. Carlos Baptista, coordinador de cultura, a la vez de investigación y postgrado, señaló que el foro trascenderá.
De ahí que, anunció que la actividad tendrá otras ediciones y extenderá las
temáticas.
NURR exalta grandeza cultural e histórica trujillana
(+Fotos)
Activan Ruta Estudiantil 453 en el NURR
Misa bilingüe en el NURR proyectó diversidad cultural y lingüística
Gobernación de Trujillo despliega limpieza en la Villa Universitaria (+Fotos)
0 comentarios:
Publicar un comentario